martes, 24 de septiembre de 2013

Virgen Dolorosa: policromía.

¡Hola a todos!

Después de algún tiempo sin publicar nada vuelvo a las andadas. No pude publicar nada porque, como ya dije, estoy empezando prácticamente en el mundo de las manualidades y voy algo lento haciendo cositas, pero mejor poco a poco y bien, que rápido y mal.
He estado trabajando en un trono o paso y varias peanas, que ya mostraré cuando las termine, pero el tema de hoy tratará sobre la nueva policromía de mi Virgen Dolorosa de 16 cm.

Este tipo de Vírgenes se pueden encontrar en muchas tiendas de artículos cofrades, son de 16 cm. de altura y son para vestir. La verdad es que están muy bien porque al ser de vestir la puedes personalizar a tu gusto, lo malo, hay que ser un manitas para hacerle la ropa (aunque en próximas entradas demostraré que tampoco es muy difícil) y al ser pequeñas son mas complicadas de vestir. Pero hoy hablemos de la figura en si. Este tipo de vírgenes viene con una policromia muy plana y para mi gusto mal hecha. La compré hace un poco menos de un año y siempre me he planteado el hacerle una policromía nueva, aunque me daba miedo que quedase mal... pero me decidí hace poco y muy contento que estoy con el resultado. Para la policromía de la virgen use pinceles de la marca "Van Gogh" (los mas finos que encontreis, del 05 o similar) y acrílicos de "La Pajarita" que como ya comenté son en relación calidad precio muy buenos ya que el bote te cuesta menos de dos euros. Use los colores Carne (L-28), Carmín (L-9), Blanco (L-21), Sombra tostada (L-15) y Negro (L-22). También use cola blanca (para las lágrimas y brillo en los ojos) y Oro rico de la marca "Kokolo" para el lazo que recoge el moño, pero esto ya fue por capricho. Os dejo unas fotos del antes y el después y a continuación explico los pasos que seguí para pintarla.

Antes
Después




Como podéis observar no está totalmente terminada ya que falta perfilarle el cuello de la vestimenta y con la cola blanca aguada pintarle el brillo de los ojos y hacerle los regueros de las lágrimas (las cuales si tiene), pero os podéis hacer una idea. Después pondré algunas imágenes de la Virgen ya terminada y vestida.

¿CÓMO SE HACE?
Pues bien, quise cambiarle la policromía por lo que veis. El antes no tenia apenas expresión, las cejas y ojos muy mal pintados, apenas rubor en las mejillas y la policromía era muy plana en si. Tampoco tenia lágrimas y la boca cerrada, por lo que daba una sensación mas de Virgen de gloria que de dolorosa que era lo que yo quería. Quise hacerle una policromía nueva, de mas calidad y a mi gusto. La policromé inspirandome en las dolorosas mas clásicas, mas pálidas y con una expresión de dolor. Lo primero que hice fue quitarle la policromía original para que al hacerle la nueva no hubiese una capa muy gorda de pintura y quedase mas fino. Lo quité con acetona o quitaesmalte y bastoncillos para los oídos. Una vez esté todo quitado, con una aguja y con delicadeza, raspé la comisura de los labios para abrirle la boca y en la barbilla hize un pequeño agujero para hacerle el hoyuelo. Esto ya hizo que cambiara por completo y a mejor. A continuación, hize y apliqué en toda la cara la mezcla base, el color carne. Lo podéis poner tal cual viene en el bote, pero yo la quería un poco mas pálida, asi que la mezcle con blanco. Esta mezcla base es muy importante, asi que haced en grandes cantidades, mejor que sobre a que falte. Una vez aplicada hice las sombras en el cuello y contorno de la cara para afinarla. El color que use es la mezcla base oscurecida con el color carne original hasta obtener el tono deseado. Dije que sobrara mezcla base para esto, porque al oscurecer o aclarar la base se obtiene un tono ideal y muy natural para dar las sombras y luces. La tecnica que use para dar las sombras fue la de pincel seco, esta consiste en mojar el pincel y antes de pintar, pasarlo por una hoja de papel para descargar pintura y asi el cambio de color sea mas suave. En la zona de los ojos, nariz y barbilla, aplique otro tono conseguido con la mezcla base y una pizca de color carmin, para conseguir un rosa muy suave pero en la linea de tono del color base. Lo apliqué con la técnica de pincel seco en la barbilla, en el contorno de ojos y en la punta de la nariz subiendo un poco hacia arriba. Esto hace que de la sensación verdadera de haber estado llorando y me encanta. Con negro le pinté lo que es el interior de la boca para darle profundidad, y por fuera en los labios, aplique el rosa pálido anterior. Un truco, y para hacer los labios con sombras y profundidad, en la parte interna de los labios apliqué otro color más. Este lo conseguí añadiendo un pelín mas de carmin al rosa pálido, para conseguir un rosa mas oscuro pero en la misma línea de color. Pinté el pelo de color sombra tostada, y el lazo que recoge el moño con dorado; y el vestido color negro. Pero ahora viene lo mas complicado y es lo que le da la expresión y la vida a la imagen: los ojos y las cejas. Hay que tener mucho cuidado e ir con delicadeza ya que es una zona muy pequeña, que hay que hacer con un pincel muy fino y si sale mal te cargas a la imagen. La cejas las hice con color sombra tostada, siguiendo el trazo que ya te viene en la figura de por si. Se pueden pintar otro tipo de cejas ya que si se hacen bien no se notará que hay una ceja ya modelada. Pero yo seguí el trazo porque quería ese tipo de cejas arqueadas, de dolor y preocupación. Y lo mas complicado, los ojos. Primero, pintad de blanco todo lo que es el ojo en si. Segundo, con sombra tostada (nunca con negro) pintad una linea fina el el parpado superior. Estas son las pestañas. Digo con marrón y no con negro porque queda mas natural y no da el efecto de muñeca maquillada. Después con el color que mas os guste (en mi caso use el marrón para hacerle unos ojos con una mirada profunda) pintad lo que es el iris, y con un palillo de dientes o si os atrevéis, con un pincel, haced la pupila con negro, y un pequeño brillo a un lado del iris con blanco, para asi, darle vida a la mirada. Y ya estaría casi terminada. Os recomiendo tened al lado agua y bastoncillos de los oídos para, al cometer un error, mojar el bastoncillo en agua y rapidamente darle y quitar la pintura antes que se seque. Esto es una ventaja de usar acrílicos, pero recordad, la pintura base debe de estar totalmente seca para no llevárosla también con el agua. Por último, con cola blanca espesa, en la cara, poned pequeñas gotitas para que sean las lágrimas y dejadlas secar. Recordad que debe de ser cola banca de calidad y que al secar quede transparente. Cuando sequen las lágrimas, con cola blanca aguada, pintad el ojo para darle brillo, y regueros que bajen del ojo hacia la gotita para dar el efecto que la lágrima ha caído.

Espero que os haya sido de ayuda e intentéis animaros y hacer alguna. Y si la primera vez os sale mal, no os preocupéis, volved a intentarlo, que a mi me ha pasado y ya os enseñaré la Virgen que tuve que volver a pintar y ya quedó mucho mejor. Yo por supuesto está que quiero comprar otra para pintarla yo a mi gusto pero esta vez mas morena y moderna, estilo la O de Málaga o Rosario del Polígono San Pablo de Sevilla para que me entendáis. Otra cosa mala de estas vírgenes son las manos, ya que son muy feas y con los dedos unidos, cosa que odio. Asi que le hice unas nuevas que no quedaron muy bien, pero están mejor que las antiguas. ahora las veréis en las siguientes fotos de la Virgen ya terminada y vestida. Cuando consiga hacer unas manos mejores diré el como, o si las compro os diré el donde. Las manos las pinté con el color base, y dando sombras y rojeces donde venía bien, simplemente. Ahora os pongo el resultado final y veréis a la Virgen vestida de su color, el negro, ya que es mi Virgen de los Dolores y Misericordia (claro que todas mis imágenes tienen advocación). También lleva una rosa de oro, un puñal, un rosario y una ráfaga o diadema, cosas que ya ire poniendo como se hacen en próximas entradas. Solo adelanto que la ráfaga o diadema es una hoja de cartulina, jajaja.





Espero que os haya gustado mi Virgen y hasta la próxima.



lunes, 2 de septiembre de 2013

Peana dorada

¡Hola a todos!

Hoy os voy a enseñar una peana dorada (de capilla o altar) para el Nazareno que os enseñé en la anterior entrada. La hice antes de Navidades del año pasado, justo después de comprar al Cristo. Fue una de las primeras cosas que hice (por no decir la primera de esas características) en la que use madera, pintura en relieve (pebeo), pintura dorada y papel de plata. Con esto, digamos que hice un ensayo para hacer lo que es un trono o paso, ya que la peana es una versión reducida de eso. Os dejo una fotos para que veáis como quedó.

Esquina izquierda 

Frontal


Lateral


El otro lateral y la trasera son iguales pero en la cartela central en el lateral hay un cáliz, y en la trasera una cruz. Como veis no me quedó muy mal para ser la primera cosa que hago (creo yo... jajaja).

¿CÓMO SE HACE?

Os voy a explicar brevemente las pautas que seguí para hacerlo: lo primero, tener muy claro que quieres hacer, es decir, plantear un diseño a tu gusto ya que eso es todo. Durante el proceso siempre se cambiarán cosas, pero tenéis que tened muy claro que queréis hacer y siempre pensando cual es la forma mas fácil de hacerlo. Una vez clara la idea empezamos con los materiales. Yo use para la peana tablones de madera de 4x1 cm, que después corté a la medida que me viniera bien para este proyecto. También la pintura en relieve de la que ya hablé de la marca "Pebeo" en color oro rico para este caso. Si no encontraseis esta pintura por cualquier motivo podéis usar cola blanca aplicándola con una boquilla muy fina. Use también pintura dorada, la que os recomiendo es la pintura de la marca "Kokolo" el color oro rico. Da un acabado muy profesional e incluso pareciese que es pan de oro. Papel de plata el cual está el las columnas de las esquinas (detrás de los evangelistas), el círculo que rodea la cartela y en la parte baja. Y por último los cuatro evangelistas que se pueden comprar en las tiendas cofrades donde te vendan artículos de maquetería o por internet en alguna tienda online.

Lo primero es el diseño, y una vez hecho se hace la estructura de madera. Lo que hice fue hacer una peana de igual tamaño a la que ya le hice al cristo, en la que lleva pegado los pies. Así tenía esa doble altura y 2 cm. mas 2 cm. que sumaban el alto de la peana. A continuación, corté cuatro listones de la madera de 4x1 cm. para con ellos rodear la peana extra. Todo esto pegado sobre un chapón de madera de menos de medio centímetro de alto. No se si me estoy explicando bien, la pena es que no tengo fotos del paso a paso de la peana y lo estoy explicando como puedo y lo mas claro posible porque aun no tenia el proyecto de hacer un blog; pero prometo que lo que valla haciendo a partir de ahora si haré fotos del paso a paso.
Una vez todo pegado, y viendo que en la peana encaja la propia del cristo, trasladé el diseño hecho en papel a la madera, es decir, dibujé en lápiz sobre la madera la decoración que iba a hacer con la pintura en relieve y con mucha paciencia y pulso la fui haciendo. Recomiendo que para usar esta pintura en relieve (que es muy fácil) practiquéis antes en un papel o donde sea para acostumbraros a ver cuanto tenéis que apretar para la cantidad de pintura que queréis que salga. Repasad con la pintura lo dibujado y dadle por lo menos unas dos o tres capas de relieve para que quede perfecto. entre capa y capa tenéis que esperar unas doce horas mínimo. Una vez hecho, haced los detalles de papel de plata. Esto se hace cortando tiras de un centímetro y medio o dos de ancho y estas enrollándolas muy finamente y apretándolas mucho para hacer churritos de papel. Esto da un acabado muy detallista y es ideal para las columnas. Queda mucho mejor cuando se hace para algo plateado ya que da la auténtica sensación de orfebrería, aunque en lo dorado no queda tampoco mal. Una vez puesto todos los detalles, dad una capa de cola blanca y agua a partes iguales para que se fije todo y después el acabado de la pintura dorada sea mejor y pintad la peana entera con pintura dorada. Os recomiendo que si usáis la misma pintura que yo lo hagáis en un lugar muy ventilado ya que es muy tóxica y el primer día que la use cogí un pequeño colocón. Jajaja. Tenéis que dar una capa mínimo, pero si son dos mucho mejor. Y ya cuando esté, en las esquinas pegué los evangelistas que compré, aunque antes los pinté del mismo tono dorado para que quedase todo igual. Os dejo un par de fotos mas de la peana. Una esquina con uno de los evangelistas y como queda con el cristo ya colocado en ella. Ya os mostraré mas adelante, con forme vaya publicando como hacer la cruz, corona de espinas, túnica y cíngulos; como queda el cristo completo con todos los atributos.


















Como podéis ver no es muy complicado, aunque si que requiere tiempo, paciencia y ganas. y los materiales tampoco son muy caros ya que la madera de esas mediadas cuesta unos 3'5 euros pero son dos metros de largo, la pintura en relieve unos 3 euros y el bote da para bastante y la dorada 4 euros pero pensad que da un acabado muy profesional. Lo más caro, y claro es porque es un capricho, fueron los evangelistas que los cuatro salen por unos cuatro euros. La verdad es que estoy muy contento tanto con el acabado como con el diseño, y lo que mas me gusta es el toque que le da a la peana los cuatro evangelistas en las esquinas. Recomiendo que antes de hacer el diseño, investiguéis en tiendas cofrades (si tenéis cerca) para ver lo que podéis encontrar y meter en el diseño como los evangelistas o angelitos. Hay angelitos aunque no suelen ser de mi gusto los que venden en este tipo de tiendas, por lo que los hago yo a partir de niñitos Jesús que compro en estas tiendas. Ya dedicaré una entrada nueva a como hago esos angelitos que la verdad están muy originales y son muy personalizables.

Esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado la entrada y la peana y que os sirva de ayuda la explicación de como la hice y os animéis a hacer una. La próxima entrada tratará sobre como hacer una cruz, tanto para nazarenos, como crucificados, para cruz con sudario detrás de una dolorosa o para cruz guía. Necesitaremos varillas de 1 cm. de diámetro, pinturas negra y marrón de la marca "La Pajarita", pintura de relieve dorada o cola blanca, pintura dorada o plateada (a gusto), papel de plata para decorar con los churritos y pegamento estilo "Superglue" y cola blanca. Espero que os animéis a hacerlo y hasta la próxima.















miércoles, 28 de agosto de 2013

Cristo Nazareno (policromía y peana)

¡Hola a todos!

Ya comienzo de verdad, poco a poco, a ir mostrando en este blog todo lo que hago y os daré también, unas pautas de como podéis hacerlo.
Como ya os dije, comenzaremos con la primera imagen a escala que me compré; el Cristo Nazareno. Antes de nada, pediros disculpas por la calidad de las imágenes que voy a poner ya que de lo único que dispongo en este momento es de la cámara del móvil.

La imagen es de barro o terracota policromada, de estilo maniquí; es decir, que se puede vestir. Tiene el cuerpo casi totalmente rígido a excepción de los brazos en los que tiene unas articulaciones hechas de alambre para así, poder cambiar la postura de los brazos y así facilitar el ponerle la vestimenta. Tiene un tamaño de unos 17 cm, es decir, la imagen es de escala 1:10. La compré en una tienda típica cofrade, donde venden todo tipo de artículos de este tipo. La imagen venía sin peana, por lo que no era posible ni ponerla en pie sin que se cayera. Por eso le tuve que hacer una nueva.
Hoy os hablaré de la imagen en sí, como y que materiales use para hacerle algunos retoques en la policromía y como le hice la peana. Aunque veáis otros elementos como la túnica, cíngulos o cruz; hoy no hablaré de ellos pero tranquilos, que en próximas entradas os enseñaré como hago las cruces por ejemplo.
Para empezar os voy a mostrar unas imágenes del Cristo que se corresponden con el antes y el después de los retoques en la policromía que le hice.

Después
Antes


Aquí esta la diferencia. No me convencía lo claro que era el pelo, además de lo mal pintado que estaba ya que se aprecian en medio de la barba trozos de color carne. Lo que hice fue darle una capa de color mas oscuro en el pelo y la barba. También definí la barba para que tuviese una forma mas definida. También, como se puede apreciar, le puse mucha mas sangre de la que tenía anteriormente, que apenas eran unas manchas en la frente. A mi, personalmente, me gustan los cristos con fuerza, y a los que se le ve bastante sangre aunque sin pasarse. Si os dais cuenta, la sangre esta en relieve, es decir, la gota de sangre que va cayendo tiene el relieve de una gota. Esto lo hice para dar mas realismo.

Después
Antes





¿CÓMO LO HICE?
Pues bien, para la policromía use pinturas acrílicas de la marca "La Pajarita" ya que creo que es bantante buena en relación calidad precio. Estas pinturas se pueden encontrar prácticamente en cualquier papelería o tienda de bellas artes y las hay de infinidad de colores. La verdad es que el acabado es bastante bueno, y aunque lo parezca en las fotos por la calidad de la cámara y el flash, no son tan brillantes. También se podría usar oleos, pero que pasa, son mas caros y la verdad no tengo ni idea de usarlos porque nunca he tenido la oportunidad, pero eso si, si los tenéis y sabéis usarlos adelante, ya que tienen un acabado muy profesional. Para el pelo usé el color "sombra tostada L-15" y para la sangre el color "carmín L-9". No use unas técnicas difíciles, simplemente pintar; y para la sangre, mucho pulso y un pincel muy muy fino. Yo recomiendo el 5/0 de la marca "Van Gogh". Para la gotita de sangre en relieve, use las pinturas en relieve de la marca "Pebeo" que te traen un aplicador bastante fino para este tipo de cosas. Ya os hablaré mas adelante de las pinturas en relieve ya que las uso mucho y os diré como usarlas. También, si no podéis encontrar las pinturas en relieve, se puede hacer con cola blanca y poniendo una pequeña gotita. Próximamente ya os hablaré como policromar una imagen entera y que usar y las técnicas ya que estoy policromando una Virgen en estos momentos. Os muestro una imagen del cristo de cintura para arriba y con una de las cruces que tiene.




Ahora os hablaré de la peana que le tuve que hacer, pero mejor una imagen que mil palabras.



¿CÓMO LA HICE?

La peana es un taco de madera de 2x8 aproximadamente, el cual corté a esa medida y pinté.







La piedras que se ven las hice con FIMO, y ¿qué es fimo? Pues para los que no lo sepan el fimo (o también llamado por el nombre de otras marcas que tiene) es una arcilla polimérica la cual se modela y se mete en el horno unos 20-30 min. depende del grosor de la pieza a 130º para que endurezca. La hay de todos los colores como la plastilina, aunque ya os hablaré otro día del fimo mas detalladamente y osdigo como lo podéis usar.




En esta foto se pueden ver mejor las "piedras" de fimo, no tiene mucho misterio el como las he hecho. Para la pintura use acrílicos de "La Pajarita" como ya os he dicho antes. Use los colores negro, blanco y el sombra tostada de antes. El negro para la base, y el blanco y el sombra tostada para dar reflejos y brillos. Ya no tiene mucho mas misterio, pegué con pegamento (Superglue) el cristo a la peana y ya está.




Poco más que decir en esta entrada. Ya os iré explicando como hacer las ropas del cristo, la cruz, una peana de altar de madera dorada y una corona de espinas que tiene el cristo pero a la que le hace falta unos arreglos y por eso no he mostrado hoy, pero que le queda muy bien a la imagen. Os enseñaré la actual y como se hace una y el material usado es fimo, asi que si os interesa haceros con uno y ya veréis que fácil es de usar.
Pues bueno, en dos-tres días publicaré una nueva entrada. Aún no se de que tratará pero lo mas seguro es que esté relacionado con este cristo. Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

lunes, 26 de agosto de 2013

¡Manualidades cofrades y mucho más!

¡Hola a todos!

Muchas ganas tenía de empezar este proyecto del blog y esperemos que dure mucho. Me conoceréis como Alex Cofrade y soy, simplemente, un amante del arte. Hace casi un año comencé un proyecto serio de maquetas de Semana Santa, aunque ya había hecho algo pero nada serio ni de calidad. Todo empezó cuando, en una tienda cofrade, vi un pequeño cristo nazareno a escala 1:10 y fue amor a primera vista, jajaja. Mientras ahorraba algo para comprarlo, ya pensaba en hacerle una peana, una cruz, un trono o paso... etc. Lo compré, y muy ilusionado, comencé con las maderas a hacerle lo que medianamente podía, ya que siempre he sido autodidacta. Buscaba mucha información en páginas webs y foros, pero aunque hay, no hay los suficientes. Tampoco me daban toda la información que necesitaba, por eso buscaba la manera mas fácil y creativa de usar los materiales que tenía mas a mano. He hecho ya bastantes cositas, aunque nada grande aún, y para finales de septiembre (eso espero) terminaré mi primer trono o paso, el cual, compartiré en el blog con todos vosotros.

Este blog lo he creado ya que tenía muchas ganas de que la gente conozca mi trabajo y también, en cada entrada que escriba, habrá un espacio de "¿cómo se hace?" y "materiales necesarios" para que también vosotros os animéis a hacer este tipo de manualidades, que la verdad, es una cosa preciosa, muy satisfactoria y relajante. Así, de este modo, puedo ayudar a personas que estén empezando en este mundo y sepan cuales son los mejores materiales y métodos para realizar cualquier trabajo manual (y así tengan esa ayudita que no tuve y yo mismo me tuve que buscar), aunque aquí este especializado en el mundo cofrade. Aún así, también publicaré otro tipo de manualidades, ya no relacionadas con el mundo cofrade, pero en las que uso los mismos materiales y técnicas como, por ejemplo, un marco de fotos que será lo primero que termine y publique. En el tema cofrade, mostraré como hago muchas cosas; desde una peana para una imagen, las vestimentas, ráfagas o coronas, tronos o pasos y hasta pintar imágenes o hacer retoques para realzarlas aun mas y darle un nuevo aire. También mostraré como visto las imágenes y como les hago la ropa, o incluso, como hago y pongo las flores.

Muchísimo quiero enseñar y ser de ayuda, y también, dar a conocer mi trabajo. Semanalmente podré escribir un par de entradas, no por falta de tiempo, sino porque tampoco tengo mucho hecho. También iré informando de proyectos futuros y de los diseños que hago para estos, y así podré escribir algo más. En época navideña, haré un especial "Belenes" ya que también soy muy belenista.

La segunda entrada de este blog será sobre el nazareno que compré y, con el cual, comencé en este mundo de las manualidades de forma mas seria (aunque siempre me habían gustado y había hecho, pero las típicas relacionadas con el tema escolar). Os mostraré como es, donde se puede comprar algo parecido, y como lo retoqué (que no volver a pintar completamente) para que la imagen ganase en belleza ya que me gustaba pero no me terminaba de convencer.

Pues bueno, esto es todo por ahora. Ya me he presentado, he presentado al blog y de lo que tratará y espero que os guste y lo sigáis ya que tengo muchas ilusiones puestas en esto, y simplemente, lo que mas me gustaría, sería ayudar a las personas que lo necesiten y dar consejos en este tema de manualidades, aunque recordad, tampoco soy un profesional.

¡Hasta la próxima!